miércoles, 6 de junio de 2018

Zarangollo murciano

¡Hola!
Qué bueno está el Zarangollo murciano, ¿verdad? En mi casa, mi madre siempre lo llamó revuelto de calabacín, y se hacía con el calabacín a trozos, pero como dicen, viviendo y aprendiendo.
En esta ocasión he seguido al pie de la letra la receta de Begoña en su blog Begorecetas, modificando las cantidades.


Ingredientes:
  • 720 gramos de calabacín en rodajas (con su piel)
  • Dos cebollas peladas y cortadas en rodajas
  • Cinco huevos batidos
  • 60 cc de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto (yo puse una pizca al batir los huevos)
  • Podemos añadir otros detalles, como cebollino, para dar sabor

Proceso a seguir:

Preparamos el calabacín y la cebolla en rodajas no demasiado gruesas. En este caso lo cocino en la Olla GM modelo G.Programamos el Modo Sofreír, temperatura 130 grados, sin tapa. Echamos el aceite de oliva, esperamos hasta que esté caliente, añadimos el calabacín y damos una vuelta para sofreír. Después, añadimos la cebolla, movemos un poco y cancelamos el menú. También podéis hacerlo en una sartén normal con tapa, a temperatura media-alta.
Aquí un collage con las distintas fases del proceso
Tras sofreír las verduras, programamos Menú Guiso, 140 grados (cuando coge presiónlo bajo a 130 grados), 8 minutos, válvula cerrada (en la sartén convencional, fuego medio y tapa puesta) Al terminar, pinchamos o probamos para comprobar si está hecho, y si aún lo encontramos crudo o duro, volvemos a cocinar hasta que esté al punto.
El calabacín suelta mucha agua, si encontramos que hay demasiada podemos escurrirlo sin problema.

Mientras tanto, batimos los huevos, añadiendo sal al gusto (podemos añadir también otras especias e hierbas, como el cebollino)
Una vez escurrido, volvemos a programar el Menú Sofreír, igual que al principio, y añadimos los huevos a la mezcla de verduras. Removemos hasta dejarlo a nuestro gusto, con cuidado de que no se pegue, y emplatamos.


Arriba tenemos tres presentaciones distintas: con cebollino por encima, con forma cuadrada y acompañado con pollo encebollado. Como veis, es un plato que admite muchas variaciones, muy sencillo de hacer y con apenas ingredientes, pero que soluciona cualquier comida que no tengamos pensada.

jueves, 31 de mayo de 2018

Parmesano vegano o "queso no-queso"

¡Hola!
Desde que vi la receta del parmesano sin queso quise hacerla y me puse a ello. Se la he cogido a Danza de Fogones aquí y os digo que ¡está de vicio!
Ya he probado a hacerlo con almendras, y en otra ocasión con anacardos, y las dos versiones están riquísimas



Ingredientes:

  • 200 gramos de almendras o anacardos crudos y pelados
  • Una cucharadita de moka rasa de ajo molido
  • Una cucharadita rasa de las de café de sal
  • Cuatro cucharadas de levadura de cerveza desamargada
Proceso a seguir:

Ponemos todos los ingredientes en el procesador, trituramos hasta que quede molido y dejamos enfriar antes de guardarlo en un bote. Recomendamos un bote de cristal, o si no lo usáis habitualmente, un envase hermético para que dure fresco más tiempo.
No hace falta conservarlo en la nevera, a temperatura ambiente está más que perfecto.
La textura debe quedar fina y sin trozos grandes.
Tiende a apelmazarse, por lo que antes de envasar y antes de servir conviene moverlo con la cuchara.

La receta es sencillísima, y es una opción genial para veganos, vegetarianos e intolerantes a la lactosa que echen de menos el queso molido en platos de pasta, arroz, etc.


martes, 29 de mayo de 2018

Aguacates al horno con huevo y fiambre (Cecofry)

¡Hola!

En DivinaCocina vi unos aguacates con huevo que me hacían ojitos. He adaptado la receta a nuestra Cecofry y están de vicio, aunque también os dejo los tiempos para horno. Os aconsejo probarla sí o sí.


Ingredientes:

  • Aguacates más bien grandes, 1 por persona.
  • Huevos, 1 por cada medio aguacate
  • Fiambre vegetariano, en este caso el de calabaza de LIDL, pero podéis usar el que más os guste.
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Proceso a seguir:


Lavamos los aguacates y los partimos a la mitad. Retiramos el hueso y quitamos un poco de carne de cada mitad para hacer hueco para el resto de ingredientes.
Cuidado al quitar la carne del aguacate para no romper la cáscara.
Previamente, habremos troceado en cachitos pequeños unas lonchas del fiambre vegetariano que hayamos elegido. Precalentamos la Cecofry, con un poquito de aove, y los entramos para que se tuesten un poco. Cinco minutos serán suficientes, movemos a mitad del tiempo. También podemos hacerlo en una sartén. Retiramos cuando empiece a tostarse.


Cascamos los huevos y separamos claras y yemas. Reservamos las yemas.
Salpimentamos las mitades de aguacate y ponemos un poquito de fiambre en el fondo y algo menos de la clara de un huevo. Agregamos una pizca de pimienta.


Precalentando la Cecofry, ponemos las mitades de aguacate en la cubeta y programamos cuatro minutos. Al terminar los cuatro minutos, colocamos la yema con cuidado en cada aguacate, añadimos el resto del fiambre y salpimentamos al gusto. Programamos siete minutos y a la mesa.
En horno convencional, precalentamos a 180ºC y ponemos de 8 a 12 minutos, vigilando que esté hecho pero no se queme.

Si los aguacates se mueven, podemos hacer un pequeño corte en la base de cada mitad para asentarlos mejor a la bandeja o cubeta.

Y así de bonitos quedan. ¡Que aproveche!
Tened en cuenta que los aguacates llenan mucho. Nosotros comimos dos mitades y no pudimos terminarlas, así que la cantidad depende de lo que comáis en casa. Hemos probado a comerlos con cuchillo y tenedor y con cucharilla, nos resultó más cómodo con cucharilla.
Receta ovovegetariana adaptada.

¿Os gustan los aguacates? 
Saluditos